¿Existen diferentes tecnologías de traducción simultánea? ¿Cuáles son?

Hoy disponemos básicamente de dos tecnologías: Infrarrojos o FM (Modulación de Frecuencia o Frecuencia Modulada) y ambas tienen sus ventajas e inconvenientes.
Los infrarrojos se consideran más seguros para garantizar la confidencialidad porque sus ondas no atraviesan estructuras sólidas, como paredes y puertas, y solo las personas que están dentro de la sala de reunión o conferencia tienen acceso al contenido que se presenta. Si el evento se celebra simultáneamente en más de una sala, tampoco hay el riesgo de que el sistema capte el audio de las demás. La otra ventaja es que este sistema no sufre interferencias de las ondas de radio.
Los sistemas de infrarrojos están disponibles tanto en modo analógico (con hasta cuatro canales) como en modo digital (con hasta 32 canales). El sistema analógico puede sufrir interferencias de la luz solar que incida directamente sobre el equipo, así como de fuentes de luz incandescentes y fluorescentes.
El sistema de frecuencia modulada (FM) es el más utilizado en Brasil y otros países, y la mayoría de las tecnologías operan en una banda estrecha (de 72,1 a 79 MHZ). La ventaja de esta tecnología es su alta difusión, facilidad de instalación, capacidad de transmisión a través de estructuras sólidas (cuando se desea que el público que está fuera de la sala de reunión o conferencia tenga acceso al contenido). Es la tecnología utilizada en los sistemas portátiles de interpretación simultánea. El inconveniente es que este sistema sufre interferencias de radio y puede captar la señal más fuerte dentro de su alcance.
Hasta ahora sólo disponemos de un sistema que funciona en la frecuencia de 2,4 GHz, con un sofisticado sistema de codificación que permite restringir el acceso a la información del evento y evita interferencias de otros dispositivos que operan en la misma banda de frecuencia.