Principales dudas
¿Cuál es la diferencia entre el traductor y el intérprete?
Traductor es el nombre que recibe el profesional que traduce materiales escritos, mientras que intérprete es el profesional que traduce de forma oral en eventos, congresos, reuniones o visitas. El traductor no siempre es intérprete y viceversa. Cuando el profesional se desempeña en ambas áreas, se le denomina traductor-intérprete.
¿Qué es la clasificación lingüística?
Los intérpretes tienen idiomas de trabajo con diferentes niveles de competencia. La clasificación lingüística A indica la lengua considerada lengua materna del intérprete. Lengua B es la que el intérprete domina plenamente y con fluidez, sin que sea su lengua materna.
En general, es preferible que el intérprete trabaje desde su lengua B hacia su lengua A.
También existe la clasificación de lengua C, en la que la comprensión de la lengua es lo suficientemente buena como para garantizar la interpretación hacia las lenguas B o A, pero el intérprete no está capacitado para traducir a la lengua C, también llamada lengua pasiva.
¿Cuál es la diferencia entre traducción simultánea y consecutiva?
La interpretación simultánea favorece la comunicación eficaz entre orador y público, de forma continua y natural, permitiendo a todos los participantes expresarse en su lengua materna y escuchar la traducción a través de auriculares.
La interpretación consecutiva, en cambio, se hace sin equipo y el orador debe interrumpir su discurso para que el intérprete pueda traducir utilizando las notas que ha tomado. Esta modalidad es más adecuada para pequeñas reuniones formales, encuentros entre autoridades o ceremonias oficiales. Los contenidos más técnicos o los programas muy largos se adaptan mucho mejor a la modalidad simultánea.
¿En qué situaciones se contratan más de dos intérpretes por cabina?
Los eventos de más de una hora de duración deben contar siempre con dos intérpretes por cabina. Para eventos más largos, con 8 o más horas de interpretación, el intérprete coordinador puede optar por contratar a un tercer intérprete, que compartirá la jornada con los otros dos intérpretes.
El equipo de 3 intérpretes garantiza el nivel de concentración y una actuación uniforme durante las largas horas del evento.
Busque por tema
¿Cómo se garantiza la confidencialidad de la información divulgada durante el evento?
La confidencialidad es uno de los principios fundamentales del código de ética de los intérpretes. Forma parte del trabajo mantener absoluta discreción y confidencialidad sobre los temas tratados, los oradores o las conclusiones alcanzadas. En cualquier caso, existe la posibilidad de solicitar la firma de un acuerdo de confidencialidad, una práctica a menudo adoptada por los clientes en el mercado.
¿Qué es el intérprete coordinador y cuáles son sus funciones?
El intérprete coordinador (también llamado intérprete consultor) es el que analiza la programación del evento y ayuda al cliente a organizarlo. Al conocer el perfil y la clasificación lingüística de otros intérpretes profesionales, es capaz de optimizar el equipo de interpretación para que todo funcione correctamente, con un alto rendimiento y, en la medida de lo posible, minimizando los costes relacionados con el evento.
El intérprete coordinador es la persona de contacto entre el contratante y los intérpretes. También es responsable de asegurarse de que se haya transmitido toda la información necesaria al equipo de intérpretes, incluidos la agenda y el material de preparación, para garantizar la correcta actuación durante el evento.
El trabajo del intérprete-coordinador se remunera mediante una tasa adicional, denominada tasa de coordinación.
¿Se puede grabar la interpretación simultánea?
La interpretación simultánea se considera una producción intelectual y, por este motivo, se cobra un suplemento en concepto de derechos de autor y/o cesión de derechos de voz por la grabación del contenido de la interpretación.
¿Cómo puede el organizador de eventos facilitar el trabajo del intérprete?
El organizador de eventos es un aliado importante para el equipo de interpretación. Para que los intérpretes estén bien preparados, es esencial que reciban información previa sobre el tema que se va a tratar, los principales oradores y la dinámica del evento.
De este modo, los intérpretes tendrán tiempo antes del evento para estudiar el tema, conocer el escenario actual que lo rodea y aprender el vocabulario técnico necesario para interpretar con naturalidad y fluidez.
¿Qué es un intérprete comercial?
El intérprete comercial es un profesional acreditado por la Junta Comercial del Estado en el que está domiciliado, según los parámetros establecidos por dicho organismo, mediante la participación en un concurso público. Es el intérprete que tiene fe pública y quien es requerido por las autoridades para acompañar a los extranjeros en las oficinas de registro, tribunales y oficinas públicas.
¿Cuándo es adecuado el miniequipo (equipo portátil de traducción simultánea)?
El miniequipo, una solución portátil de traducción simultánea que prescinde de cabinas y cables, es una excelente opción para eventos breves, con pocos oyentes o que requieren que los oradores y oyentes se desplacen.
Así se evitan las pausas necesarias para la interpretación consecutiva, lo que agiliza la comunicación. Sin embargo, es importante mencionar que la solución completa, con cabina y equipo fijo, siempre ofrece más comodidad para los intérpretes y el público y es preferible para eventos de muchas horas de duración.
¿Cómo funciona la interpretación remota?
RSI, o interpretación simultánea a distancia, es la modalidad de interpretación simultánea que se realiza en un entorno virtual mediante plataformas específicas que permiten asignar intérpretes a canales específicos. Con el avance de la tecnología, existen en el mercado soluciones híbridas en las que los intérpretes pueden trabajar de forma remota mientras se realiza un evento con los participantes reunidos en persona. Para encontrar la mejor solución, hable con el intérprete coordinador del evento.
¿Existen diferentes tecnologías de traducción simultánea? ¿Cuáles son?
Hoy disponemos básicamente de dos tecnologías: Infrarrojos o FM (Modulación de Frecuencia o Frecuencia Modulada) y ambas tienen sus ventajas e inconvenientes.
Los infrarrojos se consideran más seguros para garantizar la confidencialidad porque sus ondas no atraviesan estructuras sólidas, como paredes y puertas, y solo las personas que están dentro de la sala de reunión o conferencia tienen acceso al contenido que se presenta. Si el evento se celebra simultáneamente en más de una sala, tampoco hay el riesgo de que el sistema capte el audio de las demás. La otra ventaja es que este sistema no sufre interferencias de las ondas de radio.
Los sistemas de infrarrojos están disponibles tanto en modo analógico (con hasta cuatro canales) como en modo digital (con hasta 32 canales). El sistema analógico puede sufrir interferencias de la luz solar que incida directamente sobre el equipo, así como de fuentes de luz incandescentes y fluorescentes.
El sistema de frecuencia modulada (FM) es el más utilizado en Brasil y otros países, y la mayoría de las tecnologías operan en una banda estrecha (de 72,1 a 79 MHZ). La ventaja de esta tecnología es su alta difusión, facilidad de instalación, capacidad de transmisión a través de estructuras sólidas (cuando se desea que el público que está fuera de la sala de reunión o conferencia tenga acceso al contenido). Es la tecnología utilizada en los sistemas portátiles de interpretación simultánea. El inconveniente es que este sistema sufre interferencias de radio y puede captar la señal más fuerte dentro de su alcance.
Hasta ahora sólo disponemos de un sistema que funciona en la frecuencia de 2,4 GHz, con un sofisticado sistema de codificación que permite restringir el acceso a la información del evento y evita interferencias de otros dispositivos que operan en la misma banda de frecuencia.
¿Cómo diseñar una cabina fija de traducción simultánea?
La cabina fija de traducción simultánea debe estar diseñada para cumplir cuatro requisitos principales:
1. proporcionar aislamiento acústico entre las distintas lenguas habladas simultáneamente, sin interferencias entre las lenguas de trabajo ni con el discurso original.
2. proporcionar una comunicación eficaz entre la(s) cabina(s) y el público.
3. permitir a los intérpretes ver al orador y la presentación sin obstáculos en sus campos visuales.
4. crear un entorno de trabajo cómodo para que los intérpretes puedan mantener la concentración necesaria para realizar su trabajo.
La norma ISO 2603 de 1998, revisada en 2009, establece las especificaciones para diseñar una cabina fija de interpretación y cumplir con los requisitos mencionados anteriormente. Haz clic en el siguiente enlace para acceder a la norma completa, pero recuerda solicitar nuestro soporte. El GT Técnico de APIC está a tu disposición para discutir proyectos de nuevas cabinas o renovaciones de tus instalaciones.
¿Qué tipo de formación debe tener un intérprete profesional?
Además de dominar al menos dos idiomas, el intérprete profesional deberá realizar un curso específico de formación en interpretación de conferencias, durante el cual aprenderá las técnicas, el vocabulario, la práctica en cabina y las cuestiones éticas que rodean la profesión. En las principales ciudades de Brasil ya existen cursos de interpretación de conferencias, sobre todo de posgrado. Independientemente del tiempo de experiencia que tengan, los intérpretes siempre estudian y se preparan antes de cada evento para garantizar un desempeño que cumpla las expectativas de los oyentes y contratantes.
¿Cuáles son las normas básicas de etiqueta en la cabina de traducción simultánea?
Trabajar como intérprete de conferencias requiere disciplina y concentración, pero sobre todo respeto, no sólo por el cliente que te ha contratado, sino también por el colega de profesión con el que compartirás cabina. Por ese motivo, se recomienda tomar algunas precauciones al compartir el mismo ambiente de trabajo:
- Guarda silencio.
- Apaga el teléfono móvil y el sonido del ordenador.
- Organiza los documentos y papeles.
- No busques cosas en tu bolso cerca del micrófono.
- Silencia el micrófono al beber agua, estornudar, toser, etc.
- Ten cuidado al teclear en el ordenador, para evitar cualquier tipo de ruido innecesario.
- No discutas con tu colega.
- No interrumpas innecesariamente a tu colega.
- Pregunta a tu colega cuáles son sus preferencias en cuanto a iluminación, paso del micrófono, lugar para sentarse, etc.
- No hagas comentarios con el micrófono abierto.
- Cuando te vayas, deja la cabina limpia.
- Sigue el código de vestimenta apropiado para el evento.
- El respeto también se aplica al comportamiento fuera de la cabina. Sé discreto en tu atuendo y en tu comportamiento, y no entregues tu tarjeta personal en un evento organizado por un colega o un intermediario. Y, por supuesto, sé amable con los contratantes, los técnicos, los recepcionistas y el público.