Tipos de afiliación
Reconocida hoy como una Asociación cada vez más representativa de los intérpretes profesionales, APIC tiene dos formas de recibir a los nuevos miembros.
CANDIDATO A MIEMBRO
Requisitos
- Dominar al menos 2 (dos) idiomas.
- Haber trabajado como intérprete profesional por al menos 50 (cincuenta) días acreditados, incluidos 10 (diez) días con miembros de APIC.
- Ser presentado por 3 (tres) miembros que sean efectivos o correspondientes desde hace por lo menos 2 (dos) años. Uno de estos presentadores deberá ser designado como orientador del candidato hasta que se convierta en miembro efectivo de la Asociación, ayudándolo y orientándolo en todas las situaciones profesionales.
- Comprometerse a trabajar de acuerdo con los estatutos, reglamentos y código de ética de APIC (puedes encontrar esta información aquí).
- Presentar la solicitud de admisión junto con un currículum vitae resumido, en el que se enumeren los eventos en los que ha trabajado y las pruebas que acrediten el trabajo, como contratos, declaraciones de colegas, clientes o entidades oficiales.
MIEMBRO EFECTIVO O CORRESPONDIENTE
Requisitos
- Dominar al menos 3 (tres) idiomas, con clasificación “A”; “B” y “C”, o 2 (dos) idiomas con clasificación “A/A” o “A/B”.
- Haber trabajado como intérprete profesional por al menos 200 días acreditados.
- Ser presentado por 4 (cuatro) o 5 (cinco) miembros de APIC que cumplan las condiciones mencionadas en el Resumen del Artículo 33 de los Estatutos: “La solicitud de admisión deberá tener el apoyo de al menos 5 (cinco) patrocinadores para 3 (tres) idiomas o 4 (cuatro) patrocinadores para 2 idiomas. Los patrocinadores deben ser miembros efectivos y/o miembros correspondientes de APIC desde hace al menos 2 (dos) años”.
- Comprometerse a trabajar de acuerdo con los estatutos, reglamentos y código de ética de APIC (puedes encontrar esta información aquí).
- Presentar la solicitud de admisión junto con un currículum vitae resumido, en el que se enumeren los eventos en los que ha trabajado y las pruebas que acrediten el trabajo, como contratos, declaraciones de colegas, clientes o entidades oficiales.
Idiomas raros o lenguas de señas
Dominar al menos 2 (dos) idiomas.
Haber trabajado como intérprete profesional por al menos 25 (veinticinco) días acreditados.
Ser presentado por 3 (tres) miembros que sean efectivos o correspondientes desde hace por lo menos 2 (dos) años. Uno de estos presentadores deberá ser designado como orientador del candidato hasta que se convierta en miembro efectivo de la Asociación, ayudándolo y orientándolo en todas las situaciones profesionales.
En el caso de idiomas raros / lenguas de señas para los que no haya miembros efectivos en la Asociación que puedan confirmar la reivindicación lingüística del Candidato, el CACL (Comité de Admisión y Clasificación Lingüística) se basará en cartas de recomendación de Consulados u otras entidades similares para acreditar la capacidad lingüística del solicitante.
Comprometerse a trabajar de acuerdo con los Estatutos, el Reglamento y el Código de Ética y Conducta Profesional de APIC (puedes encontrar esta información aqui).
Presentar la solicitud de admisión junto con un currículum vitae resumido, en el que se enumeren los eventos en los que ha trabajado y las pruebas que acrediten el trabajo, como contratos, declaraciones de colegas, clientes o entidades oficiales.
Requisitos para el patrocinio
La solicitud de admisión deberá presentarse con al menos 5 (cinco) patrocinadores para 3 (tres) idiomas o 4 (cuatro) patrocinadores para 2 (dos) idiomas. Los patrocinadores deben ser miembros efectivos y/o miembros correspondientes de APIC.
Requisitos para el patrocinio
La combinación lingüística de los 4 (cuatro) o más patrocinadores juntos deberá cubrir toda la combinación lingüística del candidato, de acuerdo con los siguientes requisitos mínimos:
Para cada lengua A del candidato: 2 (dos) patrocinadores con la misma clasificación en esa lengua.
Para cada lengua B del candidato: 1 (un) patrocinador con clasificación A en esa lengua, o 2 (dos) con clasificación B.
Para cada lengua C del candidato: 1 (un) patrocinador con clasificación A o B en esa lengua, o 2 (dos) con clasificación C.