Sobre nosotros
APIC —Asociación Profesional de Intérpretes de Conferencia— reúne a profesionales que trabajan en los mercados brasileño y mundial ofreciendo interpretación simultánea y consecutiva, de forma remota o presencial. Al menos 18 idiomas, además de portugués y Libras (Lengua brasileña de señas), están representados en el trabajo de nuestros miembros. Siempre dedicada al desarrollo de buenas prácticas de mercado, manteniendo el más alto nivel de calificación técnica y desempeño profesional de sus miembros, APIC tiene miembros en varios estados brasileños, así como miembros correspondientes en las Américas y Europa. Hay cientos de intérpretes construyendo esta historia que comenzó hace más de 50 años, en 1971.

Historia de APIC
APIC —Asociación Profesional de Intérpretes de Conferencia— nació de la necesidad de reunir en una asociación a los profesionales que trabajan en el campo de la interpretación simultánea y consecutiva. Denominada entonces Asociación Paulista de Intérpretes de Conferencia, fue creada el 20 de julio de 1971 por ocho intérpretes de la ciudad de São Paulo, siguiendo el modelo de AIIC —Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencia—, con sede en Ginebra.
En la década de 1980, cuando la asociación creció a las ciudades de Río de Janeiro y Brasília, APIC adoptó su nombre actual —Asociación Profesional de Intérpretes de Conferencia— y se convirtió en una referencia nacional en el sector.
Desde el año 2000, con el importante crecimiento económico de Brasil, la profesión de intérprete ha visto nuevas oportunidades en diferentes mercados de trabajo, y APIC ha mantenido su papel de reunir a los profesionales y adaptarse a la nueva realidad. A partir de 2021, APIC también pasó a representar a los intérpretes de Libras —Lengua de Señas Brasileña—.
Actuando de modo eficaz para el mejor desempeño de los intérpretes de conferencias en sus diversas áreas de actividad, APIC actúa como organismo representativo de los intérpretes profesionales en Brasil. La asociación promueve debates sobre las nuevas tendencias del mercado y sirve como modelo para los intérpretes que ingresan a la profesión, al promover buenas prácticas de trabajo que pueden beneficiarlos desde el inicio de sus carreras.